En un estudio reciente, realizado por investigadoras de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-UAM-CSIC) y la Universidad Federal de Pelotas (Brasil), se han analizado las propiedades de los el “kiwis enanos”, también llamados “kiwis baby”, “minikiwis” o “kiwiños”, comparándolos con los kiwis convencionales.
La evidencia científica indica que los frutos de kiwi son una de las fuentes más ricas de vitamina C en nuestra dieta. En el estudio citado, publicado en la revista Molecules, se han analizado los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de distintos frutos de kiwi comercializados en los mercados españoles.
Se han estudiado los kiwis tradicionales, así como los de pulpa amarilla y los kiwiños mediante la metodología QUENCHER, que permite hacer una medida más completa de las propiedades antioxidantes evitando procesos de extracción largos, costosos y contaminantes. Los frutos de minikiwi mostraron un mayor contenido de compuestos fenólicos y una capacidad antioxidante global mayor a la de las demás variedades analizadas. Los experimentos in vitro realizados empleando células intestinales sanas apoyaron el potencial antioxidante de este alimento.
Por todo ello, los frutos de kiwi enano son una alternativa que encaja perfectamente dentro de una dieta saludable y sostenible, como es la dieta mediterránea, permitiendo su transporte y consumo como snack (preferible a otros productos menos sanos), y sin desperdicio.
Este fácil manejo lo hace especialmente interesante para los niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. El objetivo es incentivar y diversificar el consumo de frutas con el fin de conseguir un mejor estado de salud.
Más información en: https://theconversation.com/llegan-los-kiwis-enanos-un-alimento-saludable-y-sin-desperdicio-195239